lunes, 24 de octubre de 2016

Forma, fondo y trasfondo del foro permanente indígena

Redacción Pukara


En la ONU se discute bastante sobre la cuestión indígena, ¿cuál es su relevancia para con nuestra lucha?

Pukara: En América del Sur se conocen las actividades del Foro Permanente pero no sus antecedentes y proyecciones. ¿Qué es en realidad el Foro Permanente?

Iván Ignacio[1]: El nombre verdadero de esta instancia es «Foro Permanente de la Organización de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas» (UNPFII, sigla por su nombre en inglés), y depende de la Organización de las Naciones Unidas, ONU. Su origen se remonta a 1924 cuando por primera vez un Jefe indígena, Cayuga Deskaheh, levanta la voz pidiendo ser escuchado ante el concierto internacional. Luego en 1957 se adopta un primer concepto sobre los derechos indígenas a través del primer instrumento legal que trata sobre la protección al indio, la Convención ILO/OIT- 107, en la que nos definen como «Poblaciones Indígenas, Tribales y Semi-Tribales en los países independientes». En 1989 se actualiza esta Convención, hoy más conocido como Convenio 169 de los Pueblos Indígenas y Tribales. En los años 70 e inicios de los 80, el Relator de apellido Martínez Cobo, apoyado de valiosa información, influye para la creación, en 1982, del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas, el mismo que trabajó y emitió el Proyecto de Declaración de los Pueblos Indígenas, proyecto que hasta el presente aun no ha sido adoptado por la Asamblea General de la ONU. Luego en 1993, que fue declarado como «El Año Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo», se hace un primer llamado para el establecimiento de un Foro Permanente para los Pueblos Indígenas dentro el sistema de las Naciones Unidas, pero sólo 9 años después, en mayo del 2002, mediante resolución del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la ONU se logra instalar el Primer Período de Sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. Fue un momento histórico para los pueblos indígenas del mundo, pero también hay que ser sinceros en decir que este Foro adolece de una serie de limitaciones y falencias.

Pukara: ¿Cual es la visión que se tiene de los derechos indígenas en el Foro Permanente?

Iván Ignacio: Mira… Te voy a detallar lo que establece la forma, o sea el mandato institucional de las Naciones Unidas a través de su instancia llamada Foro Permanente para Cuestiones Indígenas, sin distorsionarlo ni plantear mi punto de vista. Este mandato establece que el Foro Permanente debe solamente discutir y examinar los temas indígenas específicamente en el ámbito de las atribuciones del ECOSOC relativos al desarrollo económico, social, cultural, medioambiental, a la educación, salud y derechos humanos. Pero que también debe prestar asesoramiento especializado y debe formular recomendaciones al ECOSOC y a otras instancias especializadas de las Naciones Unidas. Y le asigna, además, como tarea importante, el difundir y promover la inmersión indígena en el sistema de las Naciones Unidas.

Pukara: Hablabas de limitaciones y falencias...

Iván Ignacio: Bueno, que allá, en el Foro Permanente de la ONU, solo podemos discutir y hacer recomendaciones y no tomar decisiones. Ni el mismo Foro puede tomar decisiones, porque es un proceso burocrático enorme, primero tienen que pasarla al ECOSOC, éste a otro organismo de consulta, que es donde ahora está estancada la Declaración de los Pueblos Indígenas por ejemplo, y finalmente a la Asamblea General para su adopción definitiva. Generalmente tienen que pasar demasiados años para que tal vez algunas de nuestras recomendaciones sean adoptadas por los organismos de la ONU y la Asamblea General. Pero… hasta lo que discutimos y recomendamos, el Foro Permanente los controla, los puede manipular y los puede adoptar a su modo en sus sesiones privadas, pues recordemos que los Estados casi siempre tienen mayoría garantizada en el Foro Permanente.

Pukara: ¿Quiénes conforman el Foro Permanente?

Iván Ignacio: Tiene 16 integrantes titulares sin suplentes, y son expertos independientes en asuntos indígenas que actúan a título personal, tienen un mandato de 3 años de duración como miembros y pueden ser ratificados por otro periodo adicional más. Ellos no son asalariados y hacen su trabajo bajo el estatuto legal de «expertos de la ONU en misión» y gozan de los preceptos especificados en la Convención de 1946 sobre los Privilegios e Inmunidad de las Naciones Unidas. De esos 16 miembros, 8 son propuestos por los Estados y nombrados por el ECOSOC, y 8 por las ONGs y organizaciones indígenas de acuerdo a las regiones socio-culturales ya pre-establecidas, elegidos por el Presidente del ECOSOC. Los gobiernos generalmente nombran a «expertos indígenas» no indígenas, y las ONGs y organizaciones generalmente nombran a expertos indígenas que son también indígenas. Este Foro se reúne durante 10 días al año sea en Nueva York, Ginebra, o en algún otro lugar propuesto por el Foro.


                                                                                              Iván Ignacio

Pukara: ¿Tiene este Foro alguna importancia en la consecución de los derechos indígenas?

Iván Ignacio: Aquí hay un serio problema de representatividad, porque de una u otra forma la representación real está neutralizada por los gobiernos y por las ONGs: son ellos quienes hablan en nombre de nosotros mediante sus delegados. Alrededor de 1000 delegados indígenas del mundo se reúnen anualmente en Nueva York, en periodo de sesiones, en torno a los 16 miembros titulares, este año fue el 6to. Período. Los delegados generalmente son patrocinados o financiados por gobiernos y ONGs, pero como el 99% de éstos casi siempre están al servicio del sistema neoliberal y neocolonial, poco se puede hacer: Ahí está el fondo del problema del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. Por ejemplo, a este 6to. Período de Sesiones el gobierno boliviano envió a 10 delegados, pero en nombre de las organizaciones que él mismo los tiene bien controladitos, y éstos lo único que hicieron es repetir de memoria el mandato que les dictó su gobierno: que todo está bien y que hay que seguir ese ejemplo. Lo grave es que hablaron en nombre de «un gobierno indígena», cuando tener sólo un presidente y algunos pocos ministros indígenas no quiere decir que sea éste un gobierno indígena ¿no?, ¡menos que tenemos el poder! Por lo tanto, el Foro Permanente, tal como está andando ahora, influye muy poco en la consecución de los derechos indígenas y por eso hay que trabajar mucho para revertir este proceso, sino vamos a seguir perdiendo mucho para conseguir sólo algunas migajas.

Pukara: De todas maneras la Declaración de los Pueblos Indígenas es un paso positivo…

Iván Ignacio: En primer lugar, esa Declaración aun no fue adoptada. Han pasado casi 25 años de su inicial propuesta y seguimos luchando para que la Asamblea General la adopte. En segundo lugar, aún si fuera adoptada, tendrá simplemente un carácter aspiracional y no decisorio, como el actualmente famoso Convenio 169 que no obliga a que los Estados lo ratifiquen. Para que sea decisorio, seguramente tendremos que luchar otros 25 años o mucho más, ese es el trasfondo del Foro Permanente y del sistema de las Naciones Unidas. No quiero desanimarle, estimado hermano periodista, pero somos sinceros al decir que ésto no deja de ser una migaja, aun cuando se la adopte. Estamos luchando por algunas migajas en determinados ámbitos, otros hermanos y hermanas estan luchando por otras migajas en otros ámbitos, así quizá hagamos el pan para poder vivir bien ¿no? Pero para eso no tenemos que estar engañando al pueblo, porque así, ni migajas vamos a conseguir.

Pukara: Hizo alusión al gobierno de Evo Morales, ¿Cómo lo caracteriza?

Iván Ignacio: No solo el actual gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo) en Bolivia, sino también sus antecesores y todos los gobiernos de América del Sur, no sólo han mentido y chantajeado al pueblo, sino también le han echado flores y tendido alfombras a los que han robado y siguen robando descaradamente en nuestros pueblos: las grandes multinacionales.

Pukara: Hablando del 6to. Período de Sesiones, ¿han mostrado los Estados acercamiento hacia las reivindicaciones indígenas?

Iván Ignacio: Los Estados, mediante sus gobiernos, se ven forzados hacerlo, pero sólo en la retórica, incluido en cierta medida el gobierno boliviano, porque en la práctica siguen una bien diseñada supra-estrategia anti-india, pro-neoliberal y pro-colonial, que es la de ejercer mayor control político para que los indios no rebasemos las limitaciones del actual sistema de las Naciones Unidas. Principalmente quieren neutralizar los avances en las regiones donde los indios somos mayoría como los pueblos andinos y mayas: Bajo banderas neocoloniales republicanistas pretenden hacernos olvidar nuestra ciudadanía pre-latino-hispánica, nuestra ciudadanía pre-boliviana en nuestro caso nuestra ciudadanía qullana, waraní, mosetén, chipaya, etc.

Pukara: Usted mencionó la influencia de las ONGs en el sistema de las Naciones Unidas...

Iván Ignacio: No sólo las ONGs, sino también la iglesia y sectas religiosas de una u otra forma están metidos en esto. Manejan una cantidad inmensa de recursos y los disponen en función a sus propósitos utilizando las reivindicaciones del mundo indígena. Estas agencias internacionales tienen tal poder económico que hasta manejan gobiernos pro-izquierdistas. No son organismos independientes como se quieren hacer ver, sino parte de la estrategia sistémica encabezada por USA y el poder transnacional para controlar a los pueblos. Estas instituciones tienen en su mayoría, pequeños tentáculos en los organismos de las Naciones Unidas a título de organismos con estatus consultivo, son los que monitorean en gran medida los pasos a seguir. Son muy raras las ONGs que apoyan a los pueblos indígenas incondicionalmente.



Nota: El presente artículo fue publicado originalmente en el periódico Pukara nº 21, del 7 de julio al 7 de agosto de 2007.
[1] Originario de la comunidad Chullpa Alkjaya, Ayllu Watari, provincia Cabrera, Oruro. Fue uno de los dirigentes históricos del Movimiento Campesino de Bases, MCB, de los años 80 y principios de los 90. Actualmente es militante indianista. Ausente en Bolivia durante los últimos 10 años y de retorno desde principios del 2007, es impulsor de una red internacional con experiencia en el ámbito internacional, principalmente en sus relaciones con el mundo indígena del hemisferio norte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario