miércoles, 5 de octubre de 2016

Autonomías indígenas: ¿Larga Marcha sobre patas muy cortas?

Por: Wilmer Machaca[1]

[Publicado originalmente en Pukara nº 108]

El pasado miércoles 1 de julio (2015) en el MUSEF (Museo nacional de etnografía y folklore) se realizó la presentación del libro “La Larga Marcha. El proceso de autonomías indígenas en Bolivia”. Una gran afluencia de público no solo el mostraba un interés por adquirir el libro de forma gratuita, revelaba también la expectativa que aún sigue generando lo temática indígena, mucho más aun el de las autonomías. El hecho es llamativo ya que desde el ministerio de autonomías, institución que supuestamente debería trabajar el asunto, poca producción académica ha sido generada, al margen de simples cartillas y la publicación de algunos estatutos.

Dentro de los comentarios estuvieron Gonzalo Vargas, Viceministro de Autonomías Indígenas; Miriam Lang, directora de la Fundación Rosa Luxemburg (institución que financió la publicación); José Luis Exeni, coordinador del libro,  y Avilio Vaca como autoridad Guaraní. Fue la intervención de esta última persona la que me indujo a  escribir el presente artículo. Considero el hecho importante porque la problemática actual y el fondo de cómo está el proceso de las Autonomías Indígena Originario Campesinas (AIOC) en Bolivia, se sintetiza en dicha participación.

El evento transcurría con normalidad hasta que sucedió un incidente, inesperado para la mayoría de los asistentes y que no hay que tomarlo a la ligera. Cuando  Avilio Vaca tomaba la palabra para comentar el libro lo hizo inicialmente en castellano, agradeciendo así a sus auspiciantes para luego solicitar un traductor argumentando no poder expresarse bien si no es en su lengua materna, el Guaraní. Por fortuna y “casualidad” alguien del público se prestó para esta asistencia.

Lo que llama la atención es que el señor Avilio Vaca, que también es diputado por el MAS y que fue constituyente el 2007 también por el mismo partido, haya solicitado un traductor cuando más de una vez se lo ha escuchado en radio hablando y entendido perfectamente en castellano. Es más, el pasado año en un evento de la CONAIOC (Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originarias Campesinas),  evento donde asistieron en su mayoría indígenas, Avilio Vaca hablaba un castellano muy comprensible.

Está claro que uno tiene el derecho de reivindicar su lengua “indígena” y a expresarse en ella cuando uno lo decida. Pero me parece que está por demás recurrir al artificio (calculado) del traductor cuando él podría expresarse  tranquilamente en ambas lenguas. Claro está que la intención fue  darle un toque de autenticidad al  proceso. Pero este suceso “anecdótico” solo resume lo artificioso de cómo ha sido asumido  el proceso de las AIOC por el  gobierno y las ONG´s que trabajan con “indígenas”.

Hasta la fecha no hay una sola autonomía indígena en plena vigencia, el  balance que se tiene después de 6 años de ser constitucionalizadas es anodino. Inicialmente  fueron 12 municipios a referendo para decidir si se convertirían en AIOC,  de los cuales 11 decidieron elaborar sus estatutos[2], de los cuales cuatro municipios  cuentan con declaración de constitucionalidad[3], mientras que tres  tienen pendiente el asunto[4], dos están estancados por divergencias internas[5] y otros dos no conformaron ni siquiera sus órganos deliberativos[6].

Ya en una entrevista para la radio Erbol el presidente del órgano deliberante de Pampa Aullagas, Eugenio Pizarro, lamentaba la dejadez de las instituciones y su falta de voluntad política, señalando que hasta  “El mismo hermano presidente Evo Morales no se acuerda de esto”[7]. Estas declaraciones no hacen más que  evidenciar la importancia que el gobierno le da al asunto de las AIOC, pero además debería llevarnos a asumir sin rodeos el cómo se concibieron estas autonomías: fruto de una estrategia coyuntural para contrarrestar las autonomías departamentales enarboladas por la “Nación Camba”[8] contra el avance de los “indios” (que no estaban preocupados por localismo ni autonomías).

Hay que recordar que cuando se hace el referéndum autonómico  y gana el SÍ en cuatro departamentos[9], el tratamiento de las autonomías departamentales era un tema políticamente ineludible para la asamblea constituyente, mucho más aun cuando  los sectores más reaccionarios como la Nación Camba acentuaban odios racistas y regionales con intenciones separatistas tras la bandera de las autonomías. Ello es inexplicable sin el terremoto político que desestabilizo al estado boliviano y a las estructuras de poder racializado, este terremoto político se inició indudablemente con los bloqueos aymaras del año 2000, pues desde entonces, las elites dominantes de Bolivia vieron en el avance político de los “indios” un peligro para su estatus de poder, y así pasaron a buscar formas para “librarse de los kollas”.

Volviendo al tema que nos ocupa, hoy muchas de las dificultades que se encuentran en las AIOC son fruto de las circunstancias que marcaron su  nacimiento. Ahora, este proyecto y sus ideas, con todas sus ingenuas y buenas intenciones, quedan a la voluntad de algunas agencias no gubernamentales, mientras en el gobierno no  se la toma en serio (tampoco los “indígenas” lo hacen).

Ya Saúl Avalos[10] manifestaba su falta de convencimiento por las AIOC, “¿Dónde se va a registrar? Se me hace que estamos escribiendo algo que no se va a realizar. Hablamos de un territorio ancestral, ¿Dónde están los mapas, o decretos   que estaban y ya no?”[11], razonamientos  que hicieron  poner colorada de rabia a una de los técnicos de CEJIS[12], quienes eran los más interesados  en darle contenido a las AIOC.

Cuando el municipio de Jesús de Machaca (lugar emblemático en el que varias instituciones sembraron artificialmente el proyecto de autónoma indígena) las distintas Markas resuelven desistir de ir por la autonomía Indígena[13] uno se pregunta si existe realmente entre los indígenas una apuesta decidida por las autonomías en general y por las AIOC en particular, como base para la construcción del soñado Estado Plurinacional y con autonomías. Si hay algo que pudimos evidenciar siendo parte del Foro de Autonomías[14] es la “falta de apropiación” (pues es ajeno) por parte de la población con respecto a las autonomías, y muchas veces es tomado más como una incómoda y molestosa obligación, como algo impuesto y que no nace de entre ellos.

En muchas ocasiones se ha escuchado decir que no hay Estado Plurinacional si no hay autonomías Indígenas, aunque hace un par de años solo escuchaba a Roger Cortez reclamar en tal sentido a funcionarios de gobierno[15], hoy este afirmación toma mayor peso como la  que hace referencia Exeni  “más allá de los principios constitucionales  y del nuevo modelo estatal en construcción, más acá de lo simbólico y sus inclusiones, en rigor podremos hablar de estado plurinacional en Bolivia cuando se haya constituido – parafraseando a Guevara – dos, tres, muchas autonomías indígenas”.[16]   

No basta decir que las autonomías indígenas en Bolivia son una demanda ancestral, y que rescata los paradigmas civilizatorios de los pueblos[17], como el carácter comunitario y ecologista  asumiendo ciegamente la legislación internacional ahora reconocida en la CPE como  verdades implícitas e inherentes a la realidad de los pueblos indígenas. Es como los Estatutos de la Universidad Boliviana[18] que se dice ser anti-imperialista y que orienta su desarrollo de su lucha por la liberación nacional, principios que se han ido ratificando en distintos congresos pero que no tienen que ver nada con el desarrollo de las actividades universitarias y están lejos de guiar dicha vida.

Las ideas que se han plasmado sobre las AIOC, así como el convenio 169 y otros documentos similares, son realmente castillos hechos sobre nubes, como el anti-imperialismo de la Universidad boliviana. Tal como están las cosas, lo más claro es que las autonomías indígenas interesan a organismos no gubernamentales, pero no interesan a los “indígenas”.

Para concluir, vuelvo a la presentación de libro que provocó estas líneas. Al margen de las críticas que se dieron al TSE[19] y al TCP[20] por la mayoría de las intervenciones, lo que importa es ver cómo se armó algo de tal manera que parezca autentico, con indígenas y traductores incluidos. Ello se puede extender a muchos de los proyectos que se han hecho en nombre de los “indígenas” y que ralamente son ideas de “otros”: “usos y costumbres”, “universidades indígenas”, etc. Es decir que se trata de artificios que no pueden llegar lejos, porque los supuestos interesados, con su total indiferencia, son los primeros en cortarles los pies a estos proyectos.

No se puede armar proyectos con buenas intenciones simplemente. Los indígenas, en especial los aymaras, muestran una dinámica tal que es la antípoda de los ideales que sustenta a las autonomías indígenas. Debemos concéntranos en entender lo que nuestra gente realiza cotidianamente en sus actividades. En la medida que esos valores y experiencia histórica se impongan, puede ser preludio de soluciones más cabales y concretas.



[1] Miembro del grupo MINKA. Estudio sociología en la UMSA e Ingeniería de Sistemas, Miembro del Foro de Autonomías y Poder Local de la UMSA.
[2] Uru Chipaya, San Pedro de Totora, Pampa Aullagas, Salinas de Garci Mendoza, Mojocoya, Tarabuco, Huacaya, Jesús de Machaca, Charazani, Charagua y Chayanta en Potosí.
[3] Totora, Charagua, Mojocoya y Huacaya.
[4] Uru Chipaya, Pamapa Aullagas y Tarabuco.
[5] Charazani y Jesus de Machaca.
[6] Chayanta y Salinas de Garci Mendoza.
[7] Programa Hagamos Democracia, Radio Erbol,  8 de Febrero de 2015: audio en : http://movimientoindianistakatarista.blogspot.com/2015/02/un-balance-de-las-autonomias-indigenas.html
[8] El Movimiento Nación Camba de Liberación (MNCL) fue un movimiento separatista boliviano, formado por minorías blancoides, que promovía el concepto de "autodeterminación de los pueblos" y buscaba la "independencia" de los departamentos de Pando, Beni, y Santa Cruz, departamentos que forman parte de lo que se llama el oriente boliviano.
[9] Santa Cruz, Beni, Tarija y Pando.
[10] Fue constituyente por el MAS y miembro de la  Comisión de autonomías en la asamblea constrúyete.
[11] El nacimiento del estado plurinacional en Bolivia,  Salvador Schavelzon.
[12] Los técnicos de las organizaciones APG, CIDOB, CONAMAQ participaron en la propuesta de elaboración de Pacto de Unidad, como también participaron de las reuniones de la comisión de Autonomías. La técnico que se hace referencia es Pilar Valencia, dato obtenido en el libro de El nacimiento del estado plurinacional en Bolivia,  Salvador Schavelzon.
[13] Desisten de autonomía indígena en Jesús de Machaca, prefieren el voto, Periódico Digital Erbol: http://www.erbol.com.bo/noticia/indigenas/06022015/desisten_de_autonomia_indigena_en_jesus_de_machaca_prefieren_el_voto
[14] Foro de Autonomías y Poder Local de la carrera de Sociología de la UMSA.
[15] En el Programa “Dialogo en Panamericana”, en la radio Panamericana.
[16] Autogobierno Indígena, el desafío pendiente, en Revista Migraña Nro. 14.
[17] La palabras concluyentes del Viceministro de Autonomías Indígenas en la presentación del Libro ”Una Larga Marcha. Las autonomías Indígenas en Bolivia”.
[18] Art. 6 del Estatuto de la Universidad Boliviana, II congreso de Internno.
[19] Tribunal Supremo Electoral.
[20] Tribunal Constitucional Plurinacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario